Mostrando entradas con la etiqueta Pavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pavo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Muslos de pavo picantes


Ingredientes para 4 personas:

Muslos de pavo: 2
Aceite: 50 ml
Vinagre: 25 ml
Tabasco: 3 cucharaditas (atención, si no lo quieres MUY picante reduce la dosis!)
Salsa de soja: 3 cucharaditas
Pimentón dulce: 3 cucharaditas
Oregano seco: 1 cucharadita
Miel: 1 cucharadita
Lima: 1, zumo y rayadura
Jengibre fresco: un trozo de 2 cm rayado (con piel)
Ajo: 4 dientes
Pimientos picantes redondos: 2 (para mi gusto)

Preparación:

Foto de www.moriconifrutta.it
Lo primero que os quiero decir es que nada es obligatorio. He  usado este tipo de pimiento picante, pero vosotros podeis usar otro tipo. Y, aunque useis el mismo tipo, nada nos dice que sean igual de picantes. Así que teneis que es mejor que decidais vosotros mismos la cantidad. Ajustad también a vuestro gusto la cantidad de tabasco. Tres cucharaditas es el máximo que yo puedo soportar!

 Limpiar y picar finamente los dientes de ajo y los pimientos picantes. Mezclarlos junto a los demàs ingredientes del aliño durante un minuto en una fuente amplia y remojar en la salsa optenida los muslos de pavo. Cubrir la fuente con película transparente y dejar marinar varias horas (a ser posible toda la noche si es para el día o viceversa)
Calentar el horno a 200°C. Poner los muslos en una bandeja para horno y cubrir con la salsa en la que se ha marinado. Hornear aproximadamente 1 hora y 30 minutos, dependiendo del tamaño de los muslos. Podeis aprovechar para poner alrededor algunas patatas para que se asen juntos.

Lo mas sencillo y limpio serà servirlo "desmigado" para evitar de maldecir los tendones del pavo en la mesa. Antes de poneros a limpiarlo dejad que se enfrìe un poquito, claro.


Es una receta inspirada al "Peri peri chicken" de Lorraine Pascale, pero sin pollo ni pimientos "peri peri", adaptada como siempre a mi despensa. Espero que os guste!

Diana MR

martes, 27 de noviembre de 2012

ESTOFADO DE PAVO

La carne de pavo es para algunos "la gran desconocida" de las carnes, si es muy popular en embutidos como la pechuga de pavo, pero no es tan común usar este tipo de carne en nuestra cultura, como la de cerdo o la de pollo. Si bien se ha usado siempre en comidas especiales o festejos. A día de hoy su precio no es muy elevado y se encuentra en todas partes. Convirtiéndose en una opción muy saludable y sabrosa.
La carne de pavo tiene muy poca grasa y un nivel de colesterol muy bajo.


INGREDIENTES: 
 - 500 g. de Carne de pavo. (en algunos sitios se denomina estofado de pavo)
- 1 cebolla grande.
- pimiento rojo
- pimiento verde
- ajo
- tomate triturado.
- zanahorias
- judias verdes redondas
- patatas
- sal, azafrán, pastilla de caldo de ave, aceite de oliva.
- Un vaso de vino blanco.




ELABORACIÓN:

En una olla ponemos un chorrito de aceite de oliva. Picamos el ajo y lo sofreímos.
Troceamos la cebolla y los pimientos en dados pequeños y añadimos al ajo, una vez que este dorado.
Trocearemos la carne de pavo en dados pequeños y añadimos al sofrito hasta dorar.

Pelamos y troceamos las patatas y las zanahorias. Mejor en trozos no demasiado grandes.

Una vez que la carne se ha dorado un poco, verteremos el tomate triturado, las pastilla de caldo y la sal. Dejamos cocinar unos minutos el tomate.

Añadimos las patatas y las zanahorias en trozos pequeños. Y las judias verdes redondas troceadas. Yo suelo usar las que vienen congeladas, pero siempre serán más sabrosas las frescas.

Removemos y sofreímos todo bien. añadimos el azafrán y volvemos a remover. Vertemos el vino blanco y dejamos evaporar un poco.

Agregaremos más agua hasta conseguir que esté a nuestro gusto de caldo, y probaremos para ver si hay que rectificar de sal.

Dejamos cocer a fuego medio en una olla normal durante unos 35 minutos. O unos 20 minutos en olla expres.

Buen provecho!

miércoles, 18 de julio de 2012

Pavo en papillot de hojaldre con baicon y queso de cabra





Ingredientes para 4 personas:

Una lámina de hojaldre
4 pechugas de pavo
4 láminas de baicon
Un rulo de queso de cabra
Un huevo
Sal

Preparación

Cortamos la lámina de hojaldre en cuatro cuadrados iguales
Sazonamos las pechugas de pavo
Sortamos rodajas del rulo de queso de cabra
Ponemos sobre la pechuga una lámina de baicon y unas rodajas de queso de cabra
Hacemos un rollito con la pechuga dejando en la parte interior el baicon y el queso 8esto lo hacemos igual en cada una de las pechugas)
Ponemos el rollito de pechuga sobre el hojaldre y lo plegamos , enrollamos la masa de hojaldre en las tres partes en las que queda separada.


L u I s A

Esta foto no es una maravilla, lo normal es que no se raje e hojaldre, en los otros 3 no ocurrió esto, pero es que me acordé de tomar la foto cuando ya era demasiado tarde :)
Meter en el horno previamente calentado a 180 ºc , subir la temperatura a 200ºc y dejar 20 minutos (supervisar la cocción, cada horno es diferente!)