Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Muslos de pavo picantes


Ingredientes para 4 personas:

Muslos de pavo: 2
Aceite: 50 ml
Vinagre: 25 ml
Tabasco: 3 cucharaditas (atención, si no lo quieres MUY picante reduce la dosis!)
Salsa de soja: 3 cucharaditas
Pimentón dulce: 3 cucharaditas
Oregano seco: 1 cucharadita
Miel: 1 cucharadita
Lima: 1, zumo y rayadura
Jengibre fresco: un trozo de 2 cm rayado (con piel)
Ajo: 4 dientes
Pimientos picantes redondos: 2 (para mi gusto)

Preparación:

Foto de www.moriconifrutta.it
Lo primero que os quiero decir es que nada es obligatorio. He  usado este tipo de pimiento picante, pero vosotros podeis usar otro tipo. Y, aunque useis el mismo tipo, nada nos dice que sean igual de picantes. Así que teneis que es mejor que decidais vosotros mismos la cantidad. Ajustad también a vuestro gusto la cantidad de tabasco. Tres cucharaditas es el máximo que yo puedo soportar!

 Limpiar y picar finamente los dientes de ajo y los pimientos picantes. Mezclarlos junto a los demàs ingredientes del aliño durante un minuto en una fuente amplia y remojar en la salsa optenida los muslos de pavo. Cubrir la fuente con película transparente y dejar marinar varias horas (a ser posible toda la noche si es para el día o viceversa)
Calentar el horno a 200°C. Poner los muslos en una bandeja para horno y cubrir con la salsa en la que se ha marinado. Hornear aproximadamente 1 hora y 30 minutos, dependiendo del tamaño de los muslos. Podeis aprovechar para poner alrededor algunas patatas para que se asen juntos.

Lo mas sencillo y limpio serà servirlo "desmigado" para evitar de maldecir los tendones del pavo en la mesa. Antes de poneros a limpiarlo dejad que se enfrìe un poquito, claro.


Es una receta inspirada al "Peri peri chicken" de Lorraine Pascale, pero sin pollo ni pimientos "peri peri", adaptada como siempre a mi despensa. Espero que os guste!

Diana MR

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Estofado tipo "goulash"

En primer lugar tengo que decir que llamo a mi entrada "Estofado tipo goulash" porque no me atrevo a darle directamente el nombre de "goulash" ya que el auténtico goulash es una receta húngara con siglos de historia y esta que yo os cuento es como yo la hago, mi "recreación" personal, aunque bastante próxima a la tradicional tiene algunas variantes. Hago esta advertencia para evitar que cualquier buen conocedor de la cocina centroeuropea me ponga "pegas".
Entre otras significativas diferencias, el goulash original  se hace con manteca de cerdo y yo utilizo, como es natural, aceite de oliva. Otro elemento característico y esencial del goulash es el pimentón típico húngaro: el paprika. Yo por mi parte utilizo el que se considera el mejor o uno de los mejores pimentones de España: el pimentón de la Vera ¡buenísimo, aromático y sabroso!

En fin, ya va la receta:
Ingredientes:
1Kg. de carne de ternera (yo suelo usar como alternativa más económica 1kg. de carrillada de cerdo, queda tierna y jugosa, así es el goulash que puede verse en la foto que ilustra esta receta)
1 par de cebollas bien grandes (cuanta más cebolla mejor)
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo
1 tomate maduro
2 cucharadas de pimentón dulce de la Vera
Unos granos de pimienta
Sal al gusto
Aceite de oliva para freir
Un par de litros de caldo

Elaboración:
En una olla honda se pone el aceite a calentar. A continuación poner los trozos de carrillada (o del tipo de carne utilizado) simplemente para "sellarla" por fuera: vuelta y vuelta. Se aparta la carne y en ese mismo aceite se pone la cebolla cortada en tiras finas y los pimientos cortados en tiras. Se pela y trocea el tomate eliminándole el agua y las semillas. Cuando la cebolla y los pimientos estén casi fritos se añade el tomate. Se aparta el sofrito de la olla y se vuelve a poner la carne (con el juguillo que haya soltado en la fuente mientras tanto) y se cubre ésta por completo con el caldo (debe quedar completamente cubierta para que ningún trozo se reseque), se le añaden los granos de pimienta y la sal. Se pone a cocer a fuego lento durante un par de horas. A mitad de la cocción o un poco más tarde se le añade el sofrito y dos cucharadas generosas de pimentón.

Mis trucos:
Es muy importante dejar cocer con "tranquilidad" la carne y que el pimentón sea de buena calidad. Habitualmente al pimentón dulce se le añade también una cucharadita de pimentón picante pero en mi familia lo prefieren sin el picante. Al caldo de cocción se le puede añadir un chorrito de vino, aunque en la receta tradicional no se usa. También es frecuente añadir unas patatas troceadas hacia la mitad de cocción. Yo lo que suelo hacer es poner como acompañamiento unas patatas al horno o fritas "a lo pobre". Por otro lado, el goulash puede ser un estofado o un plato "de cuchara" eso depende sólo de cuánto caldo se le ponga y de cuánto tiempo dejéis reducir el caldo. Yo, aunque uso mucho caldo para la cocción de la carne, después lo dejo reducir sólo a fuego vivo para formar la salsa. Hay quien forma la salsa añadiéndole una cucharada de harina. A veces lo he hecho así y el resultado es bueno, pero para el goulash prefiero dejarla tal cual.

Ana


Nota: aunque la fotografía no sea de extraordinaria calidad, contiene un "guiño" dirigido a Inma, así que, si adivina de qué se trata, le dedico a ella la receta. ;-)

sábado, 5 de marzo de 2011

Gachas (para el caldo de pimentón)

Ingredientes (para 4 personas):
1/2 kg. de harina de panizo.
Agua caliente (cantidad necesaria) y sal (cantidad necesaria)

Cómo hacerlas:
En una cazuela de barro se pone el agua a calentar con un poco de sal. Cuando rompe a hervir, se le añade la harina y se mueve hasta que quede como una bechamel (un poco más dura). Se reserva.
Se prepara el caldo de pimentón como se ha indicado en el post correspondiente.
En la misma cazuela donde se han preparado las gachas, se disponen éstas en el fondo y encima se le agrega el caldo de pimentón.

(no tengo fotos, y las que he visto en la web sugieren poco)

Inma M.R.

viernes, 4 de marzo de 2011

Caldo de pimentón

Ingredientes
  • 2 pimientos verdes
  • 2 o 3 dientes de ajo
  • 2 tomates gordos
  • 2 pimientos secos
  • 1/2 Kg. de sardinas, boquerones, jurel u otro pescado de ese estilo
  • 1 chorrito de aceite de oliva.
  • sal,
  • 1 cucharadita de pimentón
  • cominos (5 o 6, en caso de ser en polvo, una cucharadita escasa),
  • 1 litro de agua y pimienta (si el pimentón era picante yo pasaría de la pimienta)


Elaboración:
1. Limpiar el pescado y ponerle un poco de sal.
2. Asar los pimientos y los ajos (a los ajos es mejor quitarles el germen central antes). Cuando estén casi fríos pelarlos.
3. Calentar el agua en una cazuela y poner en ella los tomates y los pimientos secos (si además le añadimos dos patatas cortadas en cuadraditos, quedará un plato completo). Cuando estén tiernos, retirar la cazuela del fuego (para que se enfríe un poco antes de poner el pescado, no es cuestión de que se desmenuce). Poner la sal y cocer a fuego suave unos 10 o 15 minutos.
4. Sacar con cuidado los tomates y los pimientos secos, pelarlos y quitarles las semillas.
Poner en el vaso de la procesadora (o en el mortero, para las más tradicionales): los cominos, la pimienta, los ajos, el pimentón, los tomates y los pimientos secos, junto a un chorrito de aceite. Pasarlo todo bien hasta que quede como una salsa fina.
5. Verterlo en la cazuela donde está el agua y el pescado y añadir los pimientos verdes asados previamente troceados o a tiras. Dar un hervor todo junto y retirar del fuego.