Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Galletas de arroz, limón y jengibre, sin gluten, sin lactosa y sin azúcar


Desde que se de mi intolerancia a la fructosa y al sorbitol, a las proteinas de la leche y aún no siendo celiaca, al gluten, no he tomado ningún dulce y después de 5 meses de auténtica restricción, he decidido hacer algunas galletas para acompañar la infusión de las tardes. Echaba tanto de menos algo dulce! 


Ingredientes

1/2 vaso de harina de arroz
1/2 vaso de maizena
1/2 vaso de leche de avena sin gluten (sin azúcares añadidos)
1 cucharada sopera de mantequilla (sin proteinas de leche, yo he usado Flora original)
Ralladura de un limón
Ralladura de jengibre (al gusto, yo he puesto una cucharadita de café rasa)
Canela en polvo (la punta de una cuchara)
Levadura sin gluten (una cucharita de café)
1 huevo
Edulcorante (50 gotas. He usado este de Mercadona: edulcorante líquido de ciclamato y sacarina, ambos son aptos para intolerantes a la fructosa y al sorbitol).



Preparación

En un bol tamizamos las harinas y la levadura, añadimos las ralladuras de limón y jengibre, el huevo, la leche de avena sin gluten, la canela y el edulcorante. Lo removemos hasta que quede una textura fina, sin grumos, de consistencia algo líquida.
La metemos en una manga pastelera y la dejamos en la nevera 1 hora.
Las meteremos en el horno, previamente calentado a 190º, distribuidas en la bandeja con suficiente espacio entre unas y otras porque con el calor la masa se extenderá. 
Cuando empiecen a estar doradas las sacaremos del horno (yo las he tenido 10 minutos).


L u I s A

lunes, 23 de mayo de 2016

Salmorejo de remolacha




Este salmorejo de remolacha, sin tomate, está basado en la receta tradicional del salmorejo cordobés y en una receta de cocina macrobiótica que encontré en internet, de esta segunda quité ingredientes y métodos de elaboración que me parecían se alejaban demasiado de la receta tradicional, sin embargo conservé otros que ayudan a "camuflar" ese aroma a tierra húmeda tan fuerte que suele tener la remolacha cocida y que a mi particularmente no me gusta.
Esta receta no es sólo una opción para los que no podemos comer tomate, sino también para quienes disfrutan descubriendo nuevos sabores y para quienes buscan recetas ricas en nutrientes.  Os sorprenderá! 

Elaboración para dos o tres personas:

Ingredientes

- 2 remolachas cocidas
- 1 ajo
- Pan del día anterior (dos trozos del tamaño de las remolachas)
- Aceite de oliva
- 1/2 cuchara de postre de sal marina (yo prefiero usar sal marina sin refinar)

- Agua (1/4 de vaso de agua)
- 1 trozo de jengibre (un cuadradito de un centímetro o al gusto)
- 1/2 cebolla
- 1/2 pepino

Para servir:
- 1/2 pepino cortado en tiras
- Jamón en taquitos
- Huevo cocido (opcional)

Preparación 

Hidratamos el pan metiéndolo en un bol con agua.

Cortamos la cebolla en cuadrados y la sofreimos, cuando empiece a estar doradita la retiramos.

Ponemos en el vaso de la batidora las remolachas el ajo, el jengibre, el pan (escurrido), el aceite de oliva, la sal, un cuarto de vaso de agua, el pepino y la cebolla que hemos sofrito. Batimos hasta conseguir una textura suave y sedosa, si te queda muy espesa puedes añadir un poco de agua hasta conseguir la textura idónea para ti. 

Debes servirlo frio y puedes acompañarlo de pepino cortado en tiras, taquitos de jamón y/o huevo cocido.

(Yo suelo hacer el salmorejo en batidora americana, por la textura que consigo, no necesito añadir mucha agua para que quede muy fino.)


L u I s A

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Galletas de Jengibre





Esta es mi versión de la receta de galletas de jengibre de mensajeenunagalleta.com, una receta muy similar a otra que ya está en nuestro blog, Hombrecillos de pan Jengibre, sólo hay pequeñas diferencias, pero suficientes para que sea una receta distinta ya que varía el sabor y la textura, podéis hacer las dos versiones y comentadnos que os parecen.


Ingredientes:  

- 100 gr. azúcar moreno.
- 400 gr. de harina
- 75 gr. miel de caña.
- 200 gr. mantequilla a temperatura ambiente. 
- 1 huevo
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 2 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de pimienta molida (mejor si es pimienta rosa)

Preparación:*

En un bol vamos añadiendo los ingredientes (azúcar, especias y pimienta molida, mezclamos y añadimos la mantequilla, mezclamos y añadimos la miel de caña y el huevo, volvemos a mezclar y empezamos a agregar la harina, lo haremos en dos veces, y moveremos hasta conseguir una pasta homogénea, añadiremos más harina si es preciso hasta conseguir que la masa no se nos quede pegada en los dedos, en este paso procura añadir poquito a poco para evitar excederte con la harina).
Cuando la masa está preparada, hacemos una bola, la envolvemos en film de cocina y la dejamos en el frigorífico un par de horas, transcurrido ese tiempo podremos sacarla y estirarla (a mi me gusta estirarla sobre papel sulfurizado, el mismo que una vez cortadas las galletas irá al horno).

Estiraremos la masa hasta conseguir un espesor de unos 3 ó 4 mm.




Cortamos las galletas con los moldes.


En algunas de nuestras galletas hemos hecho un agujerito para poderlas colgar del árbol de navidad, y lo hemos hecho con una pajita, esta idea me la dio Ruth,  el resultado es perfecto. 


Metemos las galletas en el horno a 180º y ya precalentado, las pondremos en una bandeja para galletas o sobre la bandeja del horno con papel sulfurizado, durante 10 minutos, el punto exacto será cuando empiecen a dorar o cuando veas las esquinitas más tostadas.

Decoraremos las galletas con glasa  también conocida como Royal Glace o Glasé Real, en este enlace encontrarás la receta de Inma. 




FELICES FIESTAS! 




Para las galletas redondas he usado un sello para galletas de Birkmann 


La tarjeta que lleva la galleta de reno está hecha con una vaina de cacahuete cortada por la mitad y pegada sobre una cartulina recortada con tijera de hondas. 



La fuente rosa de la primera foto es un plato de IKEA al que le hemos pegado un bol de la misma colección, boca abajo.




L u I s A



lunes, 20 de octubre de 2014

Muslos de pavo picantes


Ingredientes para 4 personas:

Muslos de pavo: 2
Aceite: 50 ml
Vinagre: 25 ml
Tabasco: 3 cucharaditas (atención, si no lo quieres MUY picante reduce la dosis!)
Salsa de soja: 3 cucharaditas
Pimentón dulce: 3 cucharaditas
Oregano seco: 1 cucharadita
Miel: 1 cucharadita
Lima: 1, zumo y rayadura
Jengibre fresco: un trozo de 2 cm rayado (con piel)
Ajo: 4 dientes
Pimientos picantes redondos: 2 (para mi gusto)

Preparación:

Foto de www.moriconifrutta.it
Lo primero que os quiero decir es que nada es obligatorio. He  usado este tipo de pimiento picante, pero vosotros podeis usar otro tipo. Y, aunque useis el mismo tipo, nada nos dice que sean igual de picantes. Así que teneis que es mejor que decidais vosotros mismos la cantidad. Ajustad también a vuestro gusto la cantidad de tabasco. Tres cucharaditas es el máximo que yo puedo soportar!

 Limpiar y picar finamente los dientes de ajo y los pimientos picantes. Mezclarlos junto a los demàs ingredientes del aliño durante un minuto en una fuente amplia y remojar en la salsa optenida los muslos de pavo. Cubrir la fuente con película transparente y dejar marinar varias horas (a ser posible toda la noche si es para el día o viceversa)
Calentar el horno a 200°C. Poner los muslos en una bandeja para horno y cubrir con la salsa en la que se ha marinado. Hornear aproximadamente 1 hora y 30 minutos, dependiendo del tamaño de los muslos. Podeis aprovechar para poner alrededor algunas patatas para que se asen juntos.

Lo mas sencillo y limpio serà servirlo "desmigado" para evitar de maldecir los tendones del pavo en la mesa. Antes de poneros a limpiarlo dejad que se enfrìe un poquito, claro.


Es una receta inspirada al "Peri peri chicken" de Lorraine Pascale, pero sin pollo ni pimientos "peri peri", adaptada como siempre a mi despensa. Espero que os guste!

Diana MR