Como ha quedado ya bien probado, a las Hijas de Anita nos gusta la calabaza y todas las posibilidades que este fruto del otoño proporciona en la cocina.
Hoy os traigo otra receta con este ingrediente: bollitos de leche condensada y calabaza. En realidad no es una receta propia sino tomada de otro blog que nos gusta "Kanela y Limón". La receta es pues la que podéis leer aquí, únicamente he introducido pequeños detalles como es el incorporar a la masa un pizca de canela y una vaina de vainilla, y en este caso además he espolvoreado un poco de azúcar sobre los bollitos.
En las imágenes podéis ver también tres bollos que incorporan otra pequeña variación, además de su forma, y es que a la masa le he añadido un puñado de pasas y de nueces picadas. El resultado ¡delicioso!
Debo aclarar que estos bollos, pese a lo que pudiera pensarse por la cantidad de azúcar que implica la leche condensada, no son excesivamente dulces por lo que son recomendables no sólo para tomarlos solos sino para ir acompañados con cualquier tipo de relleno, dulce o salado.
Las más "escrupulosas" con las calorías pueden utilizar leche condensada light (sin azúcar y desnatada), aunque realmente a veces merece la pena olvidarse de contar calorías...
Como digo, esta receta no es nuestra sino del blog "Kanela y Limón" pero debo anunciaros que una de nosotras está preparando una receta propia y diferente de esta de bollos de calabaza que próximamente podréis leer en este blog ¡Estamos ansiosas de conocerla y poder probarla!
Mostrando entradas con la etiqueta pasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de noviembre de 2016
martes, 30 de abril de 2013
Tartitas de manzana y canela
Ingredientes:
Harina 300 gramos
Levadura 1 cucharada
Canela molida 2 cucharadas
Huevos 2
Leche 175 ml
Manzanas 2, picadas
Pasas 150 gramos
Mantequilla derretida fría 125 gramos
Azúcar moreno 150 gramos
Preparación:
Esta receta, encontrada on line, se puede preparar tranquilamente a mano, sin batidoras. Pero vosotr@s decidiréis.
Batir a mano los huevos, añadir la mantequilla y la leche y mezclar. Incorporar todo de un golpe los ingredientes secos previamente mezclados, y trabajar con una cuchara de madera o una espátula, uniendo también las manzanas picadas y las pasas.
Repartir la masa en 12 moldes medianos para magdalenas. Se cocerán en 20 minutos en el horno caliente a 180 °C.
Personalmente, me gustan decoradas con cristales de azúcar a la canela, que pongo antes de hornear. Podéis poner un poco de azúcar normal o, después de hornearlas y enfriarlas, azúcar glass.
Diana MR
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Revuelto de habitas baby
Ingredientes:
* 250 gr. habitas baby (pueden ser naturales, congeladas o en bote)
* Pasas (al gusto)
* Cebolla
* 2 ó 3 huevos
* aceite de oliva
* sal
Preparación:
En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva, doramos la cebolla cortada en daditos y añadimos las habitas baby (en función de que sean naturales o no el tiempo de cocción variará), dejamos un par de minutos y añadimos las pasas. Salamos.
Cuando hemos llegado al punto de cocción deseado retiramos del fuego y añadimos el huevo batido, lo movemos hasta que con el propio calor de las habitas se cocina el huevo y.... a comer!
(Yo lo emplaté con un molde redondo y decoré con vinagre balsámico de Módena)
L u I s A
domingo, 22 de julio de 2012
Pan aromatico de calabaza con nueces y pasas
Ingredientes:
200 gramos de calabaza asada
400 gramos de harina
1 sobre de levadura seca activa (o el
equivalente que prefiráis, lo importantes es que sea de panadería y
no de pastelería)
1 cucharadita de canela y 1 cucharadita
de jengibre
3 cucharadas de aceite de girasol
25 gramos de mantequilla, derretida
70 ml de leche
1 huevo
150 gramos de azúcar moreno
Nueces y pasas
Sal
Preparación:
Disolver la levadura en la leche
ligeramente templada, junto a una cucharada de azúcar. Reservar.
Mezclar la harina con la canela, el
jengibre y el azúcar. Disponerla en volcán. Poner en el centro la calabaza asada, que estará muy blandita, romperla con ayuda de un tenedor y mezclar con la harina circunstante. Verter en el centro del volcán los otros
ingredientes húmedos (huevo, aceite, mantequilla y la leche
reservada) Mezclar con el tenedor, primero mezclando los
ingredientes del centro del volcán y luego recogiendo poco a poco la
harina de los lados. Añadir una pizca generosa de sal, las pasas y
las nueces picadas. Mezclar durante algunos minutos. El tenedor
bastará porque será una masa bastante liquida (si no lo es y no
conseguís mezclar con un tenedor, añadir un poco mas de leche).
Cuando la masa sea homogénea, verter en un molde alto forrado con
mantequilla y harina. Cubrir con un trapo limpio y dejar reposar
hasta que duplique el volumen. Luego, meter en el horno a 180°C
durante 45 o 50 minutos.
* En la foto veis que he utilizado un
molde para bizcocho, pero no os dejéis engañar. El resultado es más
parecido al pan de molde. Un pan de molde riquisimo, nutritivo,
aromático y ni siquiera demasiado dulce. Así que podéis utilizar 2
moldes de plumcake.
*Puede que la superficie se dore cuando
aun no está bien cocido dentro. En este caso, cubrir con una hoja de
papel de aluminio.
*”Pan y Nocilla es una maravilla”
Diana MR
miércoles, 13 de julio de 2011
Sardinas rellenas
Ingredientes para 2 personas:
350 gr de sardinas de entre 10 y 15 cm como mucho.
Aceite de oliva
Algunas hojas de laurel
3 cucharadas de pan rallado
1 cucharada de perejil picado
1 cucharada de pasas
1 cucharada de piñones
3 anchoas en conserva de aceite (o en sal, pero lavadlas bien)
Opción Di: lo escribo a parte porque es un sacrilegio usar el queso con el pescado, pero yo normalmente le echo una cucharadita de parmesano en polvo. También suelo añadir un chorrito de zumo de limón.
Preparación:
Poner las pasas en remojo mientras limpiamos las sardinas quitándole todo lo que se le puede quitar: escamas, cabeza, tripas, cola, aleta dorsal y sobretodo raspa. Reservarlas abiertas en un plato.
En una sartén poner 2 cucharadas de aceite, calentarlo ligeramente y añadir el pan rallado. Mezclar y tostar. Cuando coja color apagar en fuego y echarlo en un bol. Echar en el bol los piñones, las pasas muy escurridas, el perejil picadísimo, las anchoas también picadísimas (y en mi caso el queso en polvo y el chorrito de limón. Mezclar todo bien y añadir sal y pimienta al gusto.
Ahora empieza la diversión. Rellenar las sardinas! Podeis hacerlo en dos modos: una es poniendo el relleno en el centro longitudinalmente y cerrarlas como libros. La otra es la que yo prefiero: enrollarlas. Lo hago así: pongo la sardina en la palma de la mano con la piel hacia abajo, pongo encima una cucharadita del relleno e intentado de que no se salga todo (se saldrá un montón de todos modos) las enrollo empezando por "el cuello" de la sardina y terminando por la "ausente" cola. Las pongo enseguida en la fuente para el horno, con la cola hacia abajo para que no se desenrollen, y pegadas las unas a las otras. El relleno que sobra se echa por encima (si no os sobra mucho espolvorear un poco de pan rallado. Las hojas de laurel las podéis o bien poner entre sardina y sardina, o bien distribuirlas por encima. (en la foto no las veis porque no tenia! tenia solo laurel picado, no se ve obviamente). Rociar con un chorrito de aceite de oliva.
Al horno! Se hacen enseguida! Con 10 min. a temperatura media basta. Las podéis comer calentitas o frías, el día siguiente, sacadas del frío, como queráis.
Nota: esta es una receta , o una variante, de un plato típico de la mitad meridional de la bota. Yo creo que cada pueblo tiene su versión y su nombre. El mas conocido creo que es "sarde a beccaficu" de Sicilia. También depende de la región el enrollarlas o cerrarlas.
Buen provecho!
Diana MR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)