Mostrando entradas con la etiqueta Bacalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bacalao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2021

Guiso de patatas y bacalao


Este es uno de esos guisos fáciles, rápidos y que desaparecen de los platos. Ahí va:

Ingredientes

(para 4 raciones)

4 lomos de bacalao fresco o bien desalado (similar a la foto)

4 patatas (ojo perdiz o nuevas)
4 ajos
1 cebolla
2 pimientos verdes tipo italiano
1 cucharada de pimentón
3 o 4 cucharas de aceite de oliva (AOVE)
Sal al gusto. Si el bacalao es desalado no echarle hasta el final

Preparación

1º En una olla calentamos el aceite

2º Doramos los ajos cortados en láminas
Cuando los ajos estén dorados... 

3º..añadimos la cebolla cortada en cubos pequeños y sofreímos un poco.

º Le toca el turno a los pimientos. Añadimos los pimientos cortado en tiras no muy largas y seguimos cocinando hasta que la cebolla esté guisada.
5º Mientras tanto vamos preparando las patatas (yo las corto como las de la foto)

Añadimos las patatas a la olla y movemos bien. 

Dejamos cocinar 5 minutos y añadimos una cucharada de pimentón de la vera. Mezclamos bien, con movimientos rápidos para que no se queme el pimentón, durante menos de un minuto a fuego muy suave. 

6º Cubrimos las patatas de agua, un par de dedos sobre el nivel de las patatas. Tapamos y dejamos cocer a fuego suave durante unos 15 minutos.

7º Colocamos los lomos de bacalao sobre las patatas y tapamos.

Cocemos unos 10 minutos (hasta que las patatas estén guisadas)

Retiramos del fuego.

Aparte podemos hacer unos huevos escalfados (uno por ración) o bien freírlos sobre muy poco aceite. 

A la hora de servir ponemos una cama de patatas y sobre ella el lomo de bacalao y el huevo, se riega con el caldo y listo para llevar a la mesa.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Bacalao dorado o revuelto de bacalao y patatas

Realmente no sé si esta receta es fiel al la denominación de bacalao dorado que probé en Portugal pero la verdad es que se parece mucho. Para no equivocarnos podemos llamarlo “revuelto de bacalao y patatas paja” pero voy a atreverme con el nombre de “bacalao dorado”.

Ingredientes

·         Perejil fresco recién picado (para decorar)
·         200 g bacalao desalado (no fresco)
·         200 g de cebolla (1/2 cebolla grandecilla)
·         patatas de freir o 150 patatas paja fritas
·         3 huevos XL
·         Perejil fresco picado, para decorar.
·         aceite de oliva virgen extra
·         sal (por si hay que rectificar) y pimienta al gusto

Elaboración

·         Picar la cebolla en tiras finas y pequeñas (en juliana partida por la mitad) y pochar en una sartén amplia a fuego suave hasta que esté blandita y comience a dorarse.
·         Añadir el bacalao desalado troceado y mezclar. Cocinarlo durante 2 minutos a fuego suave. Probamos el punto de sal y rectificamos si lo consideramos necesario.
·         Añadimos las patatas paja fritas * y mezclamos suavemente, cocinar durante 1 minuto a fuego suave y añadir los huevos batidos. Si estamos cocinando con vitrocerámica ya podemos apagar el fuego y el huevo se cocina con el calor residual. Hay que tener cuidad de que el huevo no se cocine demasiado porque perderíamos ese punto meloso que tan bien le queda a este plato.
(* Si decidiéramos freir nosotros las patatas tendríamos que cortarlas muy muy finas, lavarlas bien para que pierdan todo el almidón y secarlas con un paño. Se frien en una sartén con abundante aceite de oliva. Se fríen muy rápido así tened cuidado de no quemarlas, sacarlas en cuanto comiencen a dorarse y estén crujientes)

·         Servir inmediantamente emplatándolo en platos individuales espolvoreado de perejil picado y acompañarlo de unas rodajas de pan tostado. Podemos decorar el plato con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y otro de reducción de vinagre Pedro Ximénez.

Espero que os guste este plato y si tenéis alguna sugerencia que hacerme estoy deseando conocerla.








jueves, 25 de julio de 2013

Ensalada de arroz basmati con pipirrana de bacalao


Hoy os voy a dar una idea más que una receta. Se trata de una ensalada de arroz rápida y fresquita para este verano pero podéis hacerla con pasta o con patata. Realmente es la combinación de los ingredientes de una pipirrana con algo que le dé más consistencia de plato único. Podéis hacer lo mismo con cualquier otra receta.

Ingredientes para 4 personas

250 g de arroz basmati
200 g de bacalao desalado (yo lo compro en bandejitas desmigado y desalado)
100 g de tomates secos
1 pimiento rojo asado
aceitunas negras deshuesadas
½ cebolla dulce (opcional)
1 lata de atún
maiz (opcional)
aceite de oliva (al gusto) y sal.
1 huevo XL cocido

 

Elaboración

cocer el arroz y escurrir y enjuagar. Dejar enfriar.

En un bol añadimos el resto de ingrediente picados al tamaño deseado  y variando las cantidades según el gusto. Aliñamos generosamente con aceite de oliva. Ojo al echar la sal si el bacalao no estaba demasiado desalado ¡probadlo!

Por último añadimos el arroz cocido al bol y mezclamos muy muy bien. Probamos de sal y rectificar en caso necesario. !!ASÍ DE FÁCIL!!

domingo, 16 de junio de 2013

Rin ran de bacalao

Este es un plato tradicional, originario de la provincia de Murcia aunque otras zonas como la Sierra de Cazorla (Jaén) también se atribuyen su "paternidad". En cualquier caso su preparación está muy extendida por toda España sobre todo en el levante peninsular, las Alpujarras y la provincia de Jaén. Es similar a otras recetas tradicionales de Castilla y de otras regiones como el famoso atascaburras de Albacete, el ajo arriero, etc.
En esencia es una especie de puré de patatas, pimientos rojos secos y bacalao, aunque también puede usarse otro tipo de pescado.

Ingredientes:

Además de los ingredientes de la ilustración (hacer clic en ella para ver a mayor tamaño)  se utiliza aceite de oliva, dos o tres granos de comino y opcionalmente un diente de ajo.

Preparación:

Desalar el bacalao. Pelar las patatas. Limpiar los pimientos secos y quitarles las semillas.
Poner las patatas junto con los pimientos a cocer (en este caso al agua de cocción le he añadido un par de hojas de laurel, pero es opcional).
Cuando estén casi cocidos, añadir el lomo de bacalao desalado y tener unos minutos más.
Al mismo tiempo se va cociendo un huevo, puede ponerse en la misma cazuela con las patatas y los pimientos en frío y eso que ahorramos.
Una vez bien cocidas las patatas y el pimiento, se sacan, se escurren, se le quita la piel al pimiento y se machacan. Depende de lo fino que queramos el puré podemos hacerlo con pasapuré, batidora, picadora o manualmente con un tenedor. Yo prefiero hacerlo con la picadora, queda menos fino que con la batidora.
El bacalao se desmiga manualmente y se añade al puré de patatas y pimiento. 
Se pica la cebolla muy finamente. 
En un mortero se machacan los granos de comino con un diente de ajo. (Este paso es opcional, puede hacerse sin cominos y sin ajo o sólo con uno de estos ingredientes, según el gusto del cocinero y de los comensales).
Se pela el huevo cocido y se corta en trocitos o en rodajas.
En una fuente se pone el puré de patatas y de pimientos, con el bacalao desmigado, los cominos y ajos triturados, y la cebolla picada, se aliña bien con un generoso chorrito de aceite de oliva virgen.
Al servir, la fuente se decora con las rodajas de huevo y con un buen puñado de aceitunas.
Tradicionalmente se servía en la fuente y los comensales iban sirviéndose sobre rodajas de pan tostado o frito, pero caben otro tipo de presentaciones. Puede utilizarse asimismo como guarnición de otros platos de pescado.


viernes, 24 de mayo de 2013

Potaje de bacalao, garbanzos y espinacas




Teniendo en cuenta que esta entrada la estoy poniendo en mayo, es muy posible que no os apetezca demasiado probarla. Os sonará a Semana Santa pero realmente es un potaje como cualquier otro, me atrevería a decir que puede ser un potaje de los más rápidos que podéis hacer y todos los días hay que comer algo. Pronto os daré la receta de una ensalada tibia de garbanzos, pero eso será otro día.
(Os doy algunas ideas para reducir tiempos).

Ingredientes
350 g de migas de bacalao (desalado o para desalar)
400 g de garbanzos (preferiblemente cocidos)
1/4 pimiento rojo lamuyo
1pimiento verde pequeño
1 cebolla
2 tomates rojos
300 g de espinacas
2 hojas de laurel
1 cucharada de pimentón dulce
2 ajos


Elaboración
1- Lo primero que tenemos que hacer es desalar el bacalao, para ello lo ponemos en remojo en agua fría durante 24 horas, cambiándole el agua hasta 3 veces. Si el  bacalao ya está desmigado se puede reducir el tiempo hasta la mitad.
2- Ponemos los garbanzos en agua la noche anterior.
3- En una olla con bastante agua cocemos los garbanzos con un chorrito de aceite de oliva, una hoja de laurel y 1/4 de cebolla.

Estos tres primeros pasos podemos reducirlos si no habíamos previsto con demasiado tiempo que haríamos este potaje. Para ello, sólo tendríamos que partir de miga de bacalao desalado en su punto de sal y de un bote y medio de garbanzos cocidos, o bien garbanzos semicocidos congelados. No es lo mismo que hacer un puchero a fuego lento, pero queda igualmente rico, muy rico. 

4. Picamos la cebolla y el diente de ajo y los sofreímos a fuego suave con un chorrito de aceite de oliva.
5. Troceamos los pimientos y los añadimos a la sartén junto a la cebolla, cuando esta esté transparente. Dejamos guisar hasta que los pimientos estén cocidos y añadimos el tomate pelado y troceado. Dejamos guisar unos 10 minutos y añadimos el pimentón.
6. Trituramos el sofrito con la batidora hasta que quede bien fino junto a una miga de pan y un vaso de agua. Lo volvemos a poner en la sartén y añadimos las migas de bacalao. Dejamos cocer un par de minutos y retiramos del fuego.

7. Ahora toca unir todos los ingredientes en la misma olla: Ponemos los garbanzos cocidos y escurridos en una olla, añadimos el sofrito que tenemos en la sartén ya batido y con las migas de bacalao y echamos agua hasta que esté casi cubierto todo.

8. A parte, troceamos las hojas de espinaca pero no han de quedar muy pequeñas, o bien partimos de una bolsa de espinacas precortadas. Ponemos las espinacas en la sartén donde habíamos preparado el sofrito, le añadimos un chorrito de agua y tapamos. Dejamos cocer a fuego medio durante 5 minutos y retiramos. Escurrimos y añadimos las espinacas a la olla y dejamos cocer unos 10 minutos a fuego fuerte. Es el momento de comprobar el punto de sal. Si nos gusta con más caldo podemos añadirle más agua si lo vemos necesario.

domingo, 29 de enero de 2012

Bacalao gratinado sobre cama de espinacas

Este es un plato fácil y que suele gustar bastante. No os pongo foto porque olvidé hacersela la última vez que lo cociné, fue en Nochevieja. Es un plato muy práctico porque teniendo preparados las espinacas y el puré en 2 minutos se monta en la fuente del horno y en 15 se cocina. La próxima vez haré foto y actualizaré esta entrada.

Ingredientes
(4 personas)
4 lomos de bacalao desalado (preferiblemente sin piel ni espinas)
200 g de espinacas
Pasas
Piñones
300ml Puré de patata ligero (aunque el puré casero es mucho mejor, en este caso con el preparado en escamas sale muy bien)
Alioli (ver receta)
Aceite de oliva

Preparación
Cocer las espinacas y escurrir bien. Saltear las espinacas con los piñones y las pasas hasta que se haya evaporado todo el líquido que le quedaba a las espinacas de la cocción Reservar.
Preparamos el alioli y reservamos.
Preparamos puré de patata con leche. Debe quedar cremoso y ligero así que podéis darle un toque con la batidora.
En bol ponemos 300ml de puré de patata y 50 ml de alioli (según la intensidad de ajo que deseéis que tenga el plato). Mezclar bien hasta que quede una crema suave y homogénea. Reservar
Precalentar el horno a 200º
En una fuente para horno ponemos una capa de espinacas salteadas. Colocamos los lomos de bacalao sobre las espinacas. Sobre los lomos extendemos la mezcla de puré y alioli, hasta que queden bien cubiertos, y por último espolvoreamos un poco de queso parmesano rallado.
Llevamos la fuente al horno y la ponemos a media altura.
En 15 minutos estará preparado. Por último, gratinar hasta que se dore un poco y servir manteniendo el orden en el plato.

lunes, 22 de agosto de 2011

BRANDADA DE BACALAO

Hace unos años Luisa me regaló un libro de cocina francesa, me lo trajo después de una estancia en Francia así que está en francés. Hace unos días compré bacalao para hacer  pipirrana, pero estaba hojeando el libro y ví esta receta que hoy os propongo. La verdad es que en el libro está un poquito más complicada, pero la idea surgió de ahí.

Ingredientes
300 g de bacalao DESALADO
200 ml de crema de leche o nata ligera
120 ml de aceite de oliva virgen extra
1 o 2 ajos

Procedimiento

Calentamos el aceite a fuego muy suave junto con los ajos.
Añadimos los trozos, o lomos, de bacalao y lo mantenemos durante un par de minutos por ambas caras. Sólo estamos confitando, no hay que cocinarlo porque el bacalao ya estuvo en salazón.
Apartamos del fuego y dejamos enfriar un poco.
Si habéis usado lomos con piel la eliminamos junto con las espinas. Desmigamos el bacalao y lo ponemos en un bol o vaso de la batidora y batimos añadiendo la crema de leche y el aceite poco a poco.
Al final ha de quedar una crema un poco espesa, más espesa que una salsa mahonesa.
Podemos usar esta crema para rellenar unos pimientos del piquillo, untar en tostada, volovanes, tartaletas, o servidas como tapa sobre una cama de puré de manzana.

Nota. En mercadona venden un preparado de manzana, como la carne de membrillo, en la misma estantería, que queda muy bien con la brandada de bacalao.

Carmen M.R.

martes, 24 de mayo de 2011

Bacalao con Foie





Ingredientes (para dos personas):

L u I s A

* Dos lomos de bacalao
* Un bloque de foie (+/- 120 gr)
* Una manzana
* Olivas negras deshuesada
* Media berenjena
* Ajetes
* Puerros
* Habichuelas verdes frescas
Saltear por separado cada una de las verduras y la manzana cortada en finas láminas.
Triturar las olivas negras hasta hacer un paté..
Dorar el bacalao con una cucharada de café de aceite de oliva (dorar sobre la piel), un minuto a fuego medio.
Desmigar el foie.
Montar en fuente de horno: en la base hacer una cama de patatas, cubrir con capas de las diferentes verduras intercalando el paté de olivas y el foie desmigado, cubrir con los lomos de bacalao y meter en el horno unos 20 minutos a 180ºc.

domingo, 10 de abril de 2011

Pipirrana


Ingredientes
- 300 g de bacalao desalado y desmigado (yo lo compro envasado listo para consumir)
- 150 g de tomates secos (una bolsa de las que venden en Mercadona estará bien)
- 2 pimientos rojos para asar
- 1 lata de atún al natural
- Cebolla dulce o cebolleta (es más dulce). La cantidad es al gusto.
- Aceitunas negras sin hueso, troceadas.
- Aceite de oliva extra
- Sal
- Huevo cocido (opcional)

[Sugerencia de presentación]

Preparación

- El primer paso es la preparación del bacalao. Si lo compráis desalado, estupendo. Si lo compráis salado, tendréis que desalarlo previamente. Para desalarlo va a depender del tamaño. Para reducir el tiempo lo mejor es trocearlo, en ese caso lo dejáis en remojo entre 12 y 24 horas en el frigorífico, cambiando el agua 2 ó 3 veces. Si el bacalao ya lo compráis desmigado, pero salado, lo podéis lavar bajo el grifo y el tiempo de remojo reducirlo a unas 8 horas, con un cambio de agua. De todos modos, para este plato, va fenomenal el bacalao desmigado en su punto de sal o desalado que encontraréis en los supermercados.

- Los tomates secos los lavamos bien y los ponemos a remojo, durante unas horas, para que se hidraten un poco.

- Asamos los pimientos y una vez fríos los pelamos y los cortamos en tiras finas. (La última vez que hice esta receta, cociné los pimientos en una bolsa de asar, en el microondas, durante unos 15 minutos, eran pimientos gordos).

- Picamos  la cebolla en trozos muy pequeños

La preparación final de la pipirrana es como la de cualquier otra ensalada. En un bol ponemos el bacalao, las tiras de pimiento asado, el tomate seco cortado en trozos, las aceitunas negras troceadas, el atún bien escurrido y la cebolla. Aliñamos con bastante aceite de oliva extra y un poquito de sal. Antes probar la ensalada sin sal ya que puede que el bacalao ya haya aportado de más.

Mezclamos suavemente y dejamos en el frigorífico (si os da tiempo).

La podéis servir sobre una fuente, o en porciones sobre tostadas, en tartaletas, volovanes, o incluso como relleno en empanada o empanadillas (muy muy picado).

                                                                                                                                           Carmen MR.

El bacalao

En Semana Santa el bacalao toma protagonismo en nuestras casas y podemos encontrarlo de formas muy variadas. Tanto en casas como en las barras de los bares es muy frecuente ver platos con bacalao seco y un montón de habas, no explico cómo se prepara esta receta, no hay más, sólo habas en su vaina, una cerveza o vino, después ya vendrán los litros de agua. Desalado, podemos encontrarlo en ensaladas, con naranjas, patatas, pasta o verduras (como la pipirrana que aquí presento). Guisado, tiene un gran abanico de posibilidades, buñuelos, tortas, tortillas,  y el famoso potaje de Semana Santa (pronto subiré una receta o espero la vuestra)…Uhmmm!!!. Fuera de estas fechas, el bacalao suele tomarme de otras formas, frito, con tomate, al pil pil, gratinado (esta la uso en Navidades por lo sencilla y resultona), pimientos rellenos, arroz.

Hay infinitas formas de preparar el bacalao pero en nuestra casa estas son las más frecuentes, además hoy “soy yo la que corta el bacalao” y no hay más que añadir.

De la Ruta del Bakalao no puedo hacer aportes, pero os dejo esta joya que os pido no os perdáis, Julito es Julito.   http://youtu.be/vcCo5Z1zAak

                                                                                                                                Carmen MR